Ficha Resumen
Información general
Volcán Coropuna
Acceso libre
Ubicación: Perú, Arequipa
Sector: Arequipa
Ciudad más cercana: Chuquibamba
Altitud:
6425 m. .
Año Primera ascensión: 1911
Primeros ascensionistas:
Hiram Bingham III (US)
Coordenadas:
Lat: -15° 32' 47" (WGS 84)
Lon: -72° 39' 36"
Alta Montaña
Volcán
Rutas
Libro de cumbre
Último Publicado
Publicado el 18/08/2006
Actualizado el 13/09/2018
El volcán Coropuna es una de las montañas sagradas del Perú (1). Con sus 6425m es, además, una de las más altas y la tercera del Perú. Es tan imponente que a principios del siglo pasado incluso se llegó a pensar que era la montaña más alta de Sudamérica cuando el arqueólogo Adolph Bandelier así lo aseguró.
Los incas, al igual que en otros volcanes de la región, realizaron numerosas ceremonias religiosas en él, ofreciéndole sacrificios humanos cerca de la cumbre.
Se trata de un volcán apagado, compuesto por seis cumbres, todas sobre los 6000m de altura. Ubicado algo retirado de la ciudad de Arequipa, su acceso normal es desde la solitaria laguna Pallarcocha, ubicada a unos 4600m de altura, a mitad de camino entre los pueblos de Chuquibamba y Cotahuasi. El volcán es también la división natural de los cañones del Colca y del Cotahuasi, ambos considerados en Perú los más profundos del mundo.
Si bien su ascenso no exige gran destreza técnica, dependiendo de la época del año este puede verse dificultado por la presencia de abundantes penitentes.
El primer ascenso documentado a este volcán corresponde a 1911 y fue realizado por quien se señala como descubridor de Macchu Picchu, el explorador y político norteamericano Hiram Bingham III. Por un tiempo se creyó que la famosa montañista y académica norteamericana Anne Smith Peck habría conquistado su cumbre tres meses antes. Al parecer Peck habría ascendido las 2 cumbres Este (6035m y 6234m). A su vez la cumbre Norte, también conocida como Coropuna Casulla (6377m), fue ascendida por primera vez en 1952 por Piero Ghiglione (IT), Manuel Montañez (PE), Victor Motta y Mathias Rebitsch (AT). Por su parte la cumbre Oeste también llamada Nevado Pallacocha (6171m) fue alcanzada por Hans Raum (DE) y Heinz Thater (DE) en 1974. Finalmente se cree que las 2 cumbres centrales (Coropuna Central I de 6150m y Coropuna Central II de 6161m) fueron ascendidas por primera vez recién en el 2003 por un grupo de glaciólogos liderado por Thompson (US).
Toponimia
El nombre Coropuna corresponde a una voz quechua que significa puna o montaña dorada.
Notas
(1) De acuerdo a las creencias de la cultura incaica, las montañas sagradas son aquellas habitadas por alguna deidad o Apu (vocablo quechua que significa guardián). Debido a esto la montaña podía influir en el clima, en las lluvias o provocar una erupción. Es por ello que se cree que los incas realizaban sacrificios lo más cerca de la cumbre posible, con el objeto de ganarse los favores de la deidad respectiva. En la zona alrededor de Arequipa, además del Coropuna, caen dentro de esta categoría el Misti, el Chachani y el Ampato, entre otros.
Referencias