
Ficha Resumen
Información general
Cerro Milagros
Acceso libre
Ubicación: Chile, Región de Arica y Parinacota
Sector: Jurasi
Ciudad más cercana: Putre
Altitud:
4696 m. Google Earth
Primeros ascensionistas:
Desconocidos
Coordenadas:
Lat: -18° 12' 35.2" (WGS 84)
Lon: -69° 28' 46.2"
Media Montaña
Ascenso precolombino
Rutas
Libro de cumbre
Último Publicado
Publicado el 18/10/2022
El cerro Milagros es la cumbre más prominente del cordón conocido como cerros Jurasi que se alza al oriente del pueblo de Putre. Sus colores ocres y anaranjados constituyen un hermoso telón de fondo cuando, saliendo de Putre, se recorre el camino internacional hacia Bolivia.
Su cercanía a Putre y su moderada altitud, convierten al Milagros en una excelente alternativa de aclimatación para quienes pretendan visitar alguno de los varios seis miles de la zona, además de que cuenta con el atractivo adicional de las termas de Jurasi, cuyas cálidas aguas ofrecen calma y relajo después de una jornada de excursión.
El nombre tradicional del cerro era Sausamuna, sin embargo, comenzó a ser conocido como Milagros luego de que en 1789 y de acuerdo con una historia tradicional de la zona, Fabiola Aranda, una sufrida mujer campesina, dio a luz a un niño al interior de una cueva en los faldeos de la montaña y que cuando, ya sin fuerzas para volver al poblado, pensaba que ella y su hijo morirían, apareció en la gruta una puma que había parido recientemente a su camada y que se hizo cargo del niño acomodándolo entre sus cachorros.
No existe evidencia sobre quien conquistó por primera vez la cumbre del Milagros, pero ya hay testimonios de ascensos en el sector a partir del siglo XVI, cuando misioneros católicos instalaron cruces en centros ceremoniales aimaras, que luego dieron origen a ritos sincréticos que siguen teniendo lugar hasta nuestros días. En efecto, en el mes de mayo de cada año, las comunidades de Putre y Socoroma realizan la romería de la Cruz de Mayo hasta el cerro Milagros y a algunas otras cumbres del sector, ocasión en que, con música y bailes, efectúan diferentes ofrendas y rogativas relacionadas con el clima, las cosechas y las esperanzas del pueblo, todo ello en torno a cruces llamativamente ornamentadas a las que denominan kukulies. Antiguamente los ritos se practicaban en la cumbre del cerro Milagros, pero en la actualidad se utiliza para ello una explanada ubicada a menor altura.
La cumbre es accesible tanto por el poniente, siguiendo una huella que comienza junto a las termas de Jurasi (4100m), como desde el norte, tomando un camino vehicular que se inicia en el sector de Las Cuevas, en el Parque Nacional Lauca, y que conduce a la base del cerro.
Referencia