Ficha Resumen
Información general
Morro Escondido
Acceso con restricciones
Ubicación: Chile, Región Metropolitana
Sector: Cajón del Mesoncito
Ciudad más cercana: San José de Maipo
Altitud:
4442 m. IGM E-069 (Hoja Río Yeso)
4550 m. Gastón San Román, Historia del Andinismo en Chile.
Año Primera ascensión: 1959
Primeros ascensionistas:
G. Mills (CL), G. Muga (CL), J. Quinteros (CL) e I. H. Rojas (CL)
Coordenadas:
Lat: -33° 44' 30.2" (WGS 84)
Lon: -69° 59' 34.4"
Rutas
Libro de cumbre
Último Publicado
Primer colaborador: Felipe Vera, Miguel Carrasco
Rutas: Cara Sur/Diedro Este
Publicado el 29/04/2003
A las afueras de la ciudad de Santiago, hacia el este, específicamente al interior del Cajón del Maipo, cual meca del andinismo nacional, podemos encontrar una serie de cumbres que, unas más que otras, ofrecen un acceso expedito. Es así como al llegar al caserío de Baños Morales (Villa del Valle) tenemos la posibilidad de acercarnos a una serie de cerros como el Morado, Mirador del Morado, Unión, San Francisco, Lo Valdés, Corona, Diente del Diablo, y así tantos otros. Pero si dirigimos nuestra mirada y nuestros pasos hacia el Este, hacia el valle del cajón del Morado, a la derecha y a los pies del cerro Arenas podremos llegar a un hermoso reducto, El Clarillo, y desde aquí comenzar lo que será la excursión al Cajón del Mesoncito, que aunque bastante escondido a los ojos de los montañistas, sigue presentando un acceso bastante expedito.
El Clarillo, parte baja, y el Cajón del Mesoncito, parte alta, son lugares sencillamente maravillosos y de nosotros depende seguir manteniéndolo así; por eso es importantísimo, al igual que en el caso de toda nuestra cordillera, cuidar de no dejar rastro ni basura en los lugares que visitamos. Esto es particularmente importante en el caso del valle Mesoncito si consideramos lo poco visitado del lugar.
El Clarillo es un excelente lugar de descanso, con agua y mucho verdor, el Mesoncito, desde su cumbre, posee una vista increíble, cual balcón natural.
Primeras Ascensiones
En la cumbre del Morro Escondido, existe un libro de cumbre, de 8 X 12 cm., que data del año 1959. De este libro de cumbre se transcriben textualmente todas sus ascensiones anotadas relevantes:
Cabe señalar también que en el libro “Historia del Andinismo de Chile” de Gastón San Román, se encuentra una ascensión registrada del 03/03/1959 efectuada por la cordada de Mario Puig y Carlos Pereda, ocho meses antes que la primera ascensión registrada en el libro de cumbre.