
Ficha Resumen
Información general
Cerro Teresa
Ubicación: Chile, Región de Aysén
Sector: Glaciar Erasmo
Ciudad más cercana: Puerto Rio Tranquilo
Altitud:
1924 m. GPS
Año Primera ascensión: 2017
Primeros ascensionistas:
Pablo Besser (CL), Juan Francisco Bustos (CL) y Tomás Torres (CL)
Coordenadas:
Lat: -46° 9' 16"
Lon: -73° 11' 2"
Alta Montaña
Rutas
Libro de cumbre
Último Publicado
Publicado el 09/04/2019
El cerro Teresa está ubicado en la región de Aysén, al norte del Campo de Hielo Norte y el monte San Valentín, fuera de los límites de la meseta principal del desconocido y poco visible glaciar Erasmo (en algunas cartas informales descrito como meseta del glaciar Murta). Su ascenso se vuelve complejo principalmente por su acceso y el clima patagónico, lo que implica un toque de suerte para llegar a su cumbre.
El glaciar Erasmo, por otro lado, viene a ser uno de esos glaciares "escondidos" de la zona, siendo visible sólo desde el aire. Este se ubica en una especie de cuenca glaciar desde donde nacen diversos ríos que, en su mayoría, terminan tributando al río Exploradores o bien desembocando directamente al mar.
El cerro Teresa es escalado por primera vez en el contexto de la primera exploración al glaciar Erasmo, la cual transcurrió a fines de noviembre de 2017. La expedición conformada por Pablo Besser, Juan Francisco Bustos y Tomás Torres requirió para su ascenso 19 días. El acceso al complejo glaciar transcurrió con una primera aproximación por mar por el fiordo Cupquelán hasta bahía Erasmo, lugar donde se desembarcó y se prosiguió hasta lograr contacto con la desembocadura del río Las Sorpresas con el uso de packrafts. Luego de remontar la ribera de este río, se procedió a pie a remontar el estero del Pájaro, afluente del río Las Sorpresas, hasta su nacimiento en dos lagunas sin nombre bien adentrado el valle hacia el Sur. Luego de haber cruzado ambas lagunas en packraft se logró el descenso a la cuenca glaciar escondida del glaciar Erasmo con gran sorpresa al notar el marcado retroceso glaciar desde el año 2007 (aproximadamente unos 4km según revisión de fotos satelitales de la época). Este nuevo escenario exigió el cruce de una laguna periglaciar entre témpanos flotantes hasta el margen sur del glaciar Erasmo, para luego remontar por acarreos hasta un pequeño valle secundario que permitió el acceso al complejo glaciar y al cerro Teresa. La ascensión propiamente tal se llevó a cabo siguiendo la arista norte del cerro y pasando previamente por una cumbre falsa.
El nombre de Teresa surge simplemente de su localización geográfica, siendo una de sus caras la que desciende hacia el sur directamente al valle del río Teresa.
El sector del glaciar Erasmo y cordillera circundante ofrece numerosos cerros y picachos sin nombre, con accesos aún por resolver. Un caso emblemático de lo anterior es el cerro Erasmo, la altura más importante de la zona, pero fuera del complejo glaciar Erasmo/Murta. Éste, junto a muchos otros cerros de diferente complejidad técnica, esperan áun ser ascendidos.