Summary

General Information

Cerro Echaurren

Sin acceso

Location: Chile, Región Metropolitana

Area: El Yeso

Nearest city: San José de Maipo

Altitude:

4203 m. IGM E-068 (Hoja Embalse El Yeso)
4200 m. GPS

Year First ascent: 1930

First ascent:

Dr. Michaelsen (DE)

Geographic position:

Lat: -33° 35' 29.6" (WGS 84)
Lon: -70° 9' 2.2"

Routes

Route

Difficulty

Summit Book

Mountain (With incomplete information)

Cerro Echaurren (4203 m.)

Author: Aldo Caneo

Routes:

Posted on 15/03/2018

Updated at 24/05/2023

Introduction

El cerro Echaurren es un cerro poco visitado que se esconde detrás del cerro Piuquencillo. Es un macizo de varias cumbres. Se encuentra en el nacimiento del estero Aucayes y en la cabecera del glaciar que cae hacia la laguna Negra.

 

Con sus 4200m resulta ser el más alto de las cumbres que se halla al poniente de la laguna Negra (entre las que se encuentran el Piuqencillo, Peladeros, Dedo de Dama, San Lorenzo, San Gabriel y San Nicolás), viéndose superada por aquellas que se encuentran al lado oriente de la misma, tales como Aguja Helada, Punta Negra, Pico Negro y Punta AndinoSu cumbre mayor es coronada por una roca. También cuenta con una segunda cumbre que es menor en unos 50m y se encuentra más cercana al Alto de las Amarillas.

 

Su nombre es en honor a Francisco Echaurren, quien se desempeñó como intendente de Santiago y que en 1868 ordenó explorar la laguna Negra para abastecer a Santiago de agua potable, emprendimiento que tomaría mayor impulso con su sucesor Benjamín Vicuña Mackenna.

 

Para acceder a este cerro existen 3 vías:

  1. Estero Aucayes: ruta que tomó el doctor alemán Michaelsen en 1930 para hacer su primera ascensión. Actualmente el estero Aucayes está intervenido por AES Gener. La ruta abierta para tomar el estero Aucayes exige partir desde el estero el Trescientos y subir por la quebrada Cinco Mil para luego bajar al mismo Aucayes pasando por una gran pirca construida por militares. El primer ascenso invernal del cerro también fue realizado por esta ruta con esquíes por Gino Casassa, Bob Harrington, Kelly Elder y Jorge Quinteros en 1994.
  2. Laguna Negra: recorriendo la ribera poniente de la laguna, se llega a la parte superior de su brazo poniente que se extiende hacia arriba por un estero que lleva al portezuelo de sus cumbres. Esta ruta fue abierta por Margarita y Cedomir Marangunic en 1964.
  3. Piuquencillo - Nacimientos del Encañado: ideal para hacer en travesía, exige subir por su cara surponiente que tiene más pendiente que su opuesta cara nororiente.

 

Referencias 

  • Ambrus, Jozsef. Guía de los Andes Centrales. Parte XII, Zona Laguna Negra. Obra inédita (pág 12).
  • Ascensiones Alemanas Andinas. Revista Andina N° 68 1949. Club Andino de Chile (pág. 38).
  • Riso Patron, Luis (1924). Diccionario Jeográfico de Chile, Imprenta Universitaria (pág. 310).