Summary

General Information

Cerro Redondo

Acceso libre

Location: Chile, Región de Aysén

Area: Portezuelo Queulat

Nearest city: Puyuhuapi

Altitude:

1740 m. GPS

Year First ascent: 1984

First ascent:

Claudio Hopperdietzel (CL) y José Torres (CL)

Geographic position:

Lat: -44° 36' 22.1" (WGS 84)
Lon: -72° 29' 34.6"

Routes

Route

Difficulty

Summit Book

Mountain

Cerro Redondo (1740 m.)

Author: marco poblete

Routes:

Posted on 09/05/2013

Updated at 31/08/2021

Introduction

Como muchos otros sectores de la Región de Aysén, las montañas que se levantan en el Parque Nacional Queulat y sus alrededores, carecen de visitantes - montañistas y exploradores – dispuestos a revelar los secretos que guardan estas cumbres. Razones parecen haber muchas, escasa información, clima hostil, malos accesos e incluso falta de imaginación. Esto ha llevado a que por años, cerros como el Redondo, se mantengan en el anonimato.


Esta glaciada montaña se escapa a la mirada de los visitantes, puesto que se emplaza al fondo de un pequeño valle glacial que también cobija otras cotas menores. Se trata de un estimulante e inhóspito escenario helado al que se accede desde el portezuelo Queulat en un par de horas, ofreciendo al visitante un contacto único con los Andes patagónicos que besan y comparten el cielo de Puerto Cisnes y Puyuhuapi.


La ruta más lógica para alcanzar su cumbre se inicia en lo más alto del portezuelo Queulat, desde la misma carretera Austral. Se asciende por la cara este del macizo esquivando unas cascadas, para luego montarse sobre un hermoso plateau glacial dominado por el cerro Redondo al fondo.

El primer ascenso de la montaña fue realizado por el eximio montañista y explorador asentado en Puyuhuapi, Claudio Hopperdietzel, en compañía de José Torres(*). En enero de 2013 seguirían sus pasos la cordada conformada por Eduardo Jara y Marco Poblete, quiénes repitiendo gran parte de la vía trazada por Hopperdietzel, alcanzarían la cumbre en una jornada de 14h, auto-cumbre-auto.

Acto seguido, la cordada Jara/Poblete volvería el invierno del año 2016 con intenciones de abrir una nueva ruta desde la laguna del Bosque Encantado, proyecto que consiguieron inaugurando una nueva vía y, posiblemente, el primer ascenso invernal de la montaña.

El cerro fue bautizado así por su primer ascensionista, quién se inspiró en la redondeada silueta que presenta el glaciado coloso.


Referencias

  • (*) La información sobre el primer ascenso fue obtenida de manera verbal en conversación con Claudio Hopperdietzel.
  • Poblete, Marco (2016). Cerro Redondo y una Nueva Ruta. Blog Altura Sur.