Summary

General Information

Cerro García

Acceso libre

Location: Chile, Región de Aysén

Area: Campo de Hielo Norte

Nearest city: Cochrane

Altitude:

3048 m. GPS

Year First ascent: 2012

First ascent:

Nicolás von Greavenitz (CL), Pablo Besser (CL), David Valdés (CL)

Geographic position:

Lat: -47° 10' 3" (WGS 84)
Lon: -73° 28' 54.8"

Routes

Route

Difficulty

Summit Book

Mountain

Cerro García (3048 m.)

Author: David Valdés

Routes:

Posted on 15/07/2013

Introduction

El Campo de Hielo Norte es un extenso casquete helado de aproximadamente 100km de longitud ubicado en la Región de Aysén. A diferencia de Campo de Hielo Sur, es alrededor de un cuarto más pequeño y está íntegramente en territorio chileno. El clima adverso y su difícil acceso, resguardan celosamente innumerables montañas sin ascenso y zonas apenas exploradas. Su cercanía al océano Pacífico y la llanura esteparia propia de la Patagonia oriental, hace que sus montañas más altas presenten una gran prominencia a pesar de que ninguna se eleva por sobre los cuatro mil metros de altitud. Dentro de este grupo se encuentran, por ejemplo, los montes San Valentín, Arenales, Hyades, Fiero, Pared Norte o la cumbre hasta hace poco conocida como 3012(*).


El 3012, hoy cerro García, es una enorme montaña ubicada al sureste del paso Colonia e inmediatamente al norte del monte Arenales, señor indiscutido del área y del cual se encuentra separado por un plató de un par de kilómetros de extensión. Mirado desde el norte, la montaña presenta la forma de una enorme pirámide de hielo y granito, rodeada de seracs que descienden abruptamente hasta la meseta helada. Esta montaña era el último tres mil inescalado de Campo de Hielo Norte. Su primera ascensión vino a concretarse solo en agosto de 2012, cuando una expedición integrada por los chilenos Nicolás von Graevenitz, Claudio Allard, Pablo Besser y David Valdés, se internó vía glaciar Colonia hasta la base de la montaña. En casi un mes de actividad en la zona el grupo ascendió también el cerro Buscaini, hasta ese entonces aún inescalado .


La ruta utilizada comienza por la vertiente norte y luego rodea la pirámide somital por el oriente hasta situarse sobre el plató que lo separa con el monte Arenales. Desde allí, la vía continúa por la cara sureste hasta la cima. Su nombre recuerda a Eduardo García Soto, profesor y gran explorador chileno de estas latitudes fallecido en 1999 en la Antártica.


Nota
(*) El guarismo hace referencia a su cota según mapas esquemáticos aparecidos en el libro "Patagonia, tierra mágica para viajeros y alpinistas" de Buscaini y Metzeltin.


Referencia