
Summary
General Information
Cerro Redondo
Acceso con restricciones
Location: Chile, Región de Magallanes
Area: Sierra Baguales
Nearest city: Cerro Guido
Altitude:
1882 m. FATMAP
Year First ascent: 2020
First ascent:
Karla Barría (CL), Gonzalo Vásquez (CL), Eduardo Weber (CL) y Chacho Navarro (CL).
Geographic position:
Lat: -50° 38' 48.4"
Lon: -72° 24' 4.8"
Media Montaña
Routes
Summit Book
Last Update
Author: Karla Barria, Gonzalo Vásquez, Eduardo Weber.. Chacho navarro jorquera
Posted on 14/07/2023
A una distancia aproximada de 135km al norte de Puerto Natales, y a tan solo 65 km del Parque nacional Torres del Paine se alza la Cordillera Baguales, característica cordillera de origen volcánico, la cual cuenta con acceso vehicular por la Ruta 9 desde Cerro Castillo. Se trata de la misma ruta que lleva a Torres del Paine hasta el kilometro 34 donde se debe continuar por la Ruta 9, pasar por Cerro Guido y finalmente, a través del valle del rio Baguales, llegar hasta la Estancia las Cumbres.
Según relata De Agostini en su libro Andes Patagónicos, "la dentada sierra Baguales, que alza sus cimas basálticas hasta los 1.400-2.000 m y señala en toda su extensión el límite chileno-argentino entre la región de Última Esperanza y el lago Argentino. Las cumbres más elevadas se caracterizan por su aspecto áspero y salvaje, teniendo en muchas partes formas de agujas y minaretes. Su nombre de Baguales (animales salvajes) le fue dado por los primeros exploradores, porque hace pocos decenios se encontraban allí, en estado salvaje, algunos centenares de caballos, paisajes nuevos y severos, ofrecidos por los austeros picos basálticos que asumen el aspecto de majestuosos castillos ornados de almenas y torres, o de largas crestas afiladas como hojas de cuchillo. El valle, en su parte final, serpentea entre estrechos desfiladeros donde los montes erguidos como gigantescos murallones se tornan negros y ásperos, demostrando con mayor evidencia la naturaleza volcánica de sus rocas. Un tapete de hierba verde y fresca cubre la llanura donde pacen numerosos guanacos. No muestran mayor temor ante nuestra presencia y nos observan con curiosidad, pero apenas tratamos de acercarnos huyen velozmente, deteniéndose luego de improviso a algunos centenares de metros para observarnos nuevamente con más seguridad."
Los aonikenk también llamaban a la sierra Baguales Carhue´n o Carhuerhne, voz que de acuerdo con Ramón Lista significaba “muy antigua, creyendo que en ella habitaban espíritus maléficos y monstruosos cuadrúpedos, evitando adentrarse en ella, tal vez, por temor a sus fantasmagóricas formas y coloridos basálticos” (Martinic, 1985). El último cacique aonikenk del sector cercano al Paine es conocido como Francisco Blanco, quien "dirigía, al parecer, una comunidad indígena establecida hacia 1892, con lo que esos Tehuelches pasarían a ser en rigor los primeros pobladores estables del interior de Última Esperanza” (Martinic, 1974, p.21). Respecto a Blanco se sabe que “deambuló desde fines del siglo XIX hasta cerca de 1910 por la zona del valle del río Vizcachas” (Prieto et. al, 2012, p. 23). En 1902 “a orillas del Río Vizcachas encontramos todavía una pequeña sociedad de indios – sin duda una de las últimas – que se habían establecido en esa región desde hacía siete años, siendo dueños de una importante manada de caballos y vacunos, y dedicados también al comercio de “Quillangos”, esto es cobijas de pieles de guanacos y avestruces” (Steffen, 1944 [1919], p. 289). En 1905 la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego adquiere para uso ganadero grandes extensiones de terrenos, incluidos los ubicados en las vecindades del río Vizcachas, quienes terminaron por expulsarlos de estos lugares (Martinic, 1985). Es así como en 1905, los últimos aonikenk que vivían en libertad en Chile fueron expulsados hacia Argentina por los capataces de la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego.
Ubicado en el límite norte de la Sierra Baguales, en el centro del valle, se alza la imponente cara sur del cerro Redondo. Con alrededor de 800m de desnivel con multiples opciones en cuanto a la escalada invernal, con condiciones similares a las de Andes centrales, con una altura no superior a los 2000m. Este valle presenta muchos lugares con potenciales para el ski de montaña, escalada en hielo e itinerarios de alpinismo, pero que hasta ahora sólo ha tenido un atractivo histórico en temas ganaderos, razón por la cual se pueden ver cientos de animales que la habitan durante las veranadas. El cerro cuenta con dos rutas de ascenso en la actualidad, ambas abiertas en el 2020:
Hoy en día la Sierra Baguales aparece como una buena alternativa, viable en cuanto al acceso para la práctica del montañismo en sus diferentes disciplinas, ya que el Parque Nacional Torres del Paine no cuenta con políticas de acceso a la montaña durante temporada invernal. Para gestionar el acceso se recomienda ponerse en contacto con la comunidad local de escaladores.
Referencias