Summary

General Information

Morro Rabicano

Acceso con restricciones

Location: Chile, Región Metropolitana

Area: Río Colorado

Nearest city: Santiago

Altitude:

4897 m. IGM E-060 (Hoja Río Olivares)

Year First ascent: 1940

First ascent:

Carlos Piderit (CL), Jorge Silva (CL), Arturo Larraín (CL) y Óscar Santelices (CL)

Geographic position:

Lat: -33° 19' 59.3"
Lon: -70° 0' 18.8"

Routes

Route

Difficulty

Summit Book

Last Update

Mountain

Morro Rabicano (4897 m.)

Author: Álvaro Vivanco

Routes:

Posted on 20/11/2021

Introduction

Desconocido, ignorado y, a veces, confundido con algún vecino, el Morro Rabicano es un cerro que merece otro destino. Ubicado muy cerca de la frontera con Argentina y separada de ella por el Portezuelo del Morado, el Morro Rabicano separa las quebradas del estero Parraguirre por el Oeste de las quebradas Rabicano  y Aguas Blancas por el Este. Su llamativo nombre ha llevado a que a menudo sea confundido con el cerro Catedral del Polleras, el cual a veces es llamado Rabicano. Además, en el relato del primer ascenso, Carlos Piderit lo llamó Monte Rabicano y le atribuyó una altitud de 5310m, más cercana a la altitud del Catedral del Polleras (5335m) que a la del Morro Rabicano (4897m). El nombre de Morro Rabicano ya había sido asignado al cerro por Luis Riso Patron en su Diccionario Jeográfico de Chile varios años antes y fue mantenido de esta forma por la carta de Luis Lliboutry.

El nombre del Morro Rabicano proviene del estero que corre a sus pies. La palabra rabicano quiere decir que tiene pelos blancos en la cola y es un término, sin duda, usado por los arrieros de la zona por la presencia de nieve en los cerros del sector.

El primer ascenso al cerro fue conseguido por miembros del Grupo de Alta Montaña del Club Andino de Chile liderados por el insigne Carlos Piderit, quien era considerado en la época un verdadero héroe de la montaña por haber participado del primer ascenso del Alto de los Leones. Este grupo de montañistas fue acompañado por el legendario arriero Exequiel Ortega, quien hizo un intento por ingresar por la quebrada del estero Aguas Blancas que no resultó, luego hizo un intento por entrar por la siguiente quebrada, que no tenía nombre y a la cual Piderit bautizó como Ortega, hasta que finalmente los guió por la quebrada del estero Rabicano hasta el campamento base ubicado a 3000m. Desde un campamento alto ubicado a 4000m el grupo alcanzó la cumbre después de una hora de escalada de roca. Se desconocen otros ascensos al cerro, así como de intentos por su otra vertiente desde la quebrada de Parraguirre. Lamentablemente el acceso por esta última quebrada se ha visto dificultado por la presencia de una minera y una hidroeléctrica en sus alrededores.

Referencias