Summary

General Information

Cerro La Llave

Acceso libre

Location: Chile, Región de Aysén

Area: Laguna Pedro Aguirre Cerda

Nearest city: Villa Mañihuales

Altitude:

1640 m. GPS
1580 m. IGM I-097 (Hoja Villa Mañiguales)

Year First ascent: 2019

First ascent:

Raimundo Olivos, José Neira, Javier Galilea y Marco Poblete

Geographic position:

Lat: -45° 1' 14.5"
Lon: -72° 3' 49.6"

Routes

Route

Difficulty

Summit Book

Mountain

Cerro La Llave (1640 m.)

Author: marco poblete

Routes:

Posted on 01/09/2021

Introduction

Como suele suceder en los Andes Patagónicos, La Llave es una de esas montañas desconocidas y olvidadas, cuya baja altura y prominencia la mantuvo en el anonimato injustamente hasta hace muy poco. Se ubica al norte de la localidad de Villa Mañihuales, muy cerca de la laguna Pedro Aguirre Cerda.

El cerro La Llave conforma un cordón cuya silueta muy parecida a una herradura alcanza los 3,5km de longitud y en el que destacan tres interesantes cumbres, siendo la más alta y principal la oeste, seguida de la norte o central y finalizando con la cima este. Todas representan objetivos deportivos independientes, que bien valen la pena intentar.

Si bien su fisonomía es acotada y estrecha, a lo largo y ancho de su vertiente sur es posible aventurar atractivos retos “alpinos”, con un componente técnico interesante en vías que van de los 250m a los 500m de recorrido, ofreciendo ascensiones y escaladas sobre hielo, nieve y mixto durante el invierno y la primavera.

El fácil acceso a este pequeño cordón montañoso es uno de sus grandes atributos, puesto que desde la Carretera Austral (Ruta 7), tan solo 10km de camino maderero en regulares condiciones permiten acceder hasta los 900m de altura, alcanzando de esta manera en solo una hora de caminata el límite de la vegetación.

El cerro La Llave guarda interesantes posibilidades de apertura de rutas y otras actividades de montaña. Sin embargo, se debe solicitar permiso de acceso en un campo aledaño, respetando el uso de las tranqueras y teniendo el debido cuidado con los animales que merodean al interior del campo.

Primeros ascensos y rutas

El primer ascenso de la cumbre principal (oeste) llegó recién en agosto del 2019 a través de una doble actividad que permitió la apertura de dos rutas de manera simultánea. “El camino del guerrero” (D-/65°/400m.), abierta por Javier Galilea y Marco Poblete, y “Pepito paga doble” (D/70°/M4/300m), obra de Raimundo Olivos y José Neira.

La cumbre Norte (central) fue visitada por primera vez en septiembre del 2019 por Marco Poblete y Pablo Cid, quiénes abrieron “Libre y salvaje pero tóxico” (AD/70°/250m.) en una larga y satisfactoria jornada “full day” desde Coyhaique.

La cumbre Este tuvo su primer ascenso absoluto en agosto del 2021. Serían Marco Poblete y Germán Villagrán los autores de “Barraco arisco” (AD+/60°/WI2+/400m.), vía que recorre el espolón sur de la última cumbre del cordón que faltaba por rendirse.

En octubre del 2022 se reportó la última actividad en el sector, y que permitió la apertura de una nueva ruta. Se trata de “El que busca encuentra” (AD+/60°/500m.), vía que alcanza la cumbre Norte (central), escalando su vertiente sur. Los autores de esta línea fueron Marco Poblete y Duncan McDaniel, ambos de Coyhaique. 

Referencias