Summary

General Information

Volcán Miñiques

Acceso libre

Location: Chile, Región de Antofagasta

Area: Socaire

Nearest city: Calama

Altitude:

5910 m. IGM

Year First ascent: 1972

First ascent:

Pedro Rosende (CL) y Algino Plaza (CL)

Geographic position:

Lat: -23° 48' 59" (WGS 84)
Lon: -67° 45' 28.2"

Routes

Route

Difficulty

Summit Book

Last Update

Mountain

Volcán Miñiques (5910 m.)

Author: Cristian Barrios

Routes:

Posted on 01/02/2019

Introduction

Inserto por completo en la Reserva Nacional Los Flamencos, creada en 1990 para proteger el ecosistema altoandino de la puna, el Miñiques corresponde a un estratovolcán extinto con cuatro cráteres, varios domos y corridas de lava. Presenta 2 cumbres orientadas de Norte a Sur de 5790m y 5910m respectivamente, además de 2 pequeñas lagunas ubicadas dentro del cráter de la cumbre norte a unos 5545m y la otra en un cráter secundario al noreste de la cumbre principal a 5450m. La edad de este complejo volcánico se extiende desde el Plioceno hasta el Holoceno.

 

El acceso más común para el Miñiques es desde la laguna del mismo nombre, a 4160m, desde donde continúa el sendero en direccion sur hacia el gran plateau de la cara oeste.

 

Cabe señalar que en sus origenes las lagunas Miscanti y Miñiques formaban un solo gran lago, el cual fue dividido por una corrida de lava proveniente del volcán Miñiques hace unos 13000 años.

 

El primer ascenso registrado a la cumbre del Miñiques corresponde al realizado en 1972 por el miembro de la expedición del Club Andino de Chile Pedro Rosende acompañado por el poblador Algino Plaza.

 

Para el origen del nombre Miñiques existen 2 teorías. Una de ellas dice que proviene del cunza minicks que significa ve o mira, mientras que la otra propone que proviene del quechua minnio que quiere decir estar en ayunas.

 

Referencias

  • Montañismo Andino. Revista Andina N°93, 1973. Club Andino de Chile (pág. 22-23).
  • Fernández Fraile, Maximino (1972). Nombres indígenas de montañas chilenas, Club Nays (pág. 46).
  • González Ferrán, Óscar (1995). Volcanes de Chile. Instituto Geográfico Militar (pág. 196-198).