Parque Nacional Glaciares de Santiago: Consejo de Ministros aprueba ampliación del parque nacional y crea Área de Conservación de Uso Múltiple

El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes la ampliación del nuevo Parque Nacional Glaciares de Santiago. La medida protege el Alto Colorado y devuelve veranadas a los arrieros del Olivares; además el nuevo proyecto acogió una de las observaciones realizadas por Andeshandbook al proyecto original . ⛰️💚

Tras un proceso de consulta ciudadana, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático aprobó el pasado viernes 23 de mayo, la incorporación de 21.373 ha al Parque Nacional Glaciares de Santiago y la creación del Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU) Olivares-Colorado, de 43.640 ha. Con ambas figuras, la Región Metropolitana alcanza un 22 % de su superficie bajo protección oficial (≈140.128 ha).


¿Qué cambió respecto de la primera propuesta de ampliación?

Vega Amarilla, valle del río Olivares. Este sector de vegas queda protegido como una Área de Conservación y Múltiples Usos. © José Antonio Mena

La ampliación finalmente incorporará 21.373 hectáreas al Parque Nacional Glaciares de Santiago, unas 5.136 há menos que las previstas en la propuesta original. Por contrapartida, el Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU) Olivares-Colorado pasa de 39.422 há a 43.640 há, integrando veranadas tradicionales, vegas alto-andinas y corredores de fauna.

Así, aunque el parque suma menos superficie de la pensada, el territorio gestionado bajo un modelo de uso sustentable aumenta de forma significativa, lo cual vuelve a la propuesta más compatible con el uso arriero tradicional de la zona: las veranadas del valle Olivares se incorporan al ACMU. El Alto río Colorado, en cambio, quedará íntegramente dentro del parque nacional y allí no habrá más veranadas, aunque se mantendrán actividades recreativas de bajo impacto como trekking y montañismo.

El comunicado oficial puede consultarse en el sitio del Ministerio del Medio Ambiente.


Consulta pública masiva

El 3 de mayo terminó el período de consulta implementado por el Ministerio de Medio Ambiente, recibiendo 870 observaciones, la gran mayoría de éstas a favor del proyecto de ampliación. Andeshandbook por su parte, envió 2 observaciones técnicas, una de las cuales fue acogida en la propuesta final. Te contamos cuáles fueron:

Primera observación. El Alfalfal es la puerta de entrada natural al Parque Nacional y hogar de unas cincuenta personas. El polígono inicial dejaba al pueblo encajonado entre el río Colorado y la nueva área protegida, sin terreno suficiente para expandirse, ni para reubicarse ante un eventual aluvión (como el que ya destruyó el pueblo en 1987). Por eso propusimos liberar del área protegida una franja de terreno contigua al asentamiento, para reducir su vulnerabilidad y permitir que, a futuro, tenga espacio para consolidarse como base turística para quienes visiten el parque.

La recomendación fue acogida y el terreno contiguo a El Alfalfal quedó fuera del área protegida.

En la imagen se aprecia el poblado El Alfalfal. En color rosado, se muestra cómo era el deslinde del área protegida antes de la nueva modificación, la cual liberó algunas hectáreas del área protegida en pos de mayor resielencia y capacidad adaptación para el poblado.

Segunda observación. Se solicitó formalizar un acuerdo entre el Estado y la empresa Cementos Bío Bío, de manera de garantizar el tránsito de montañistas, arrieros y visitantes hacia el sector del Parque Nacional que corresponde a la parte alta del valle del río Colorado, además de poder visitar lugares de interés como los Baños Azules, un atractivo natural que está ubicado en propiedad de la empresa. Esta propuesta no fue incorporada. En realidad, dicho acceso ha estado y sigue abierto en los hechos, pero solo gracias a la buena voluntad de las partes.

Y tú qué opinas: ¿Debería existir una servidumbre legal que asegure el paso a todo el parque nacional?

Baños Azules – Valle del río Colorado. Lee la descripción completa de la ruta y todo lo que necesitas saber para visitar de forma segura este increíble lugar. Foto por Pablo Cifuentes Molina.