LA PARVA - RUTAS POR EL FLANCO NORTE Y NOROESTE
My Desired Routes | Scale the route | Download |
Ficha Resumen | |
---|---|
Cerro La Parva. | |
País | Chile, Región Metropolitana |
Sector | Barros Negros |
Cara | Norte |
Desnivel | 1550 m. Desde el Centro de esquí La Parva |
Sendero | Claro y marcado |
Dificultad (52 graduaciones) | |
Global | |
Físico | 2.1 |
Técnica | 1.4 |
Exposición | 1.4 |
Características de la ruta | |
Época adecuada
De diciembre a marzo es la época más adecuada, aunque La Parva es fácilmente ascendible durante todo el año. En invierno se debe ir preparado para enfrentar condiciones climáticas extremas. La sensación térmica de este cerro es bajísima puesto que se haya muy expuesto al viento norte.
Acceso
Salir de Santiago hacia el oriente por avenida Las Condes y tomar el camino que conduce hacia los centros invernales del sector de Farellones. El camino está pavimentado y son 32km y 40 curvas hasta el desvío que conduce a Valle Nevado, el cual está justo al llegar a Farellones. En temporada de esquí, los fines de semana y festivos el camino tiene sólo un sentido desde la curva 1: de subida de 8:00 AM a 2:00 PM; de bajada de 3:00 PM a 8:00 PM; sin restricción: de 8:00 AM a 8:00 PM. Estos horarios están sujetos a cambios según instrucciones de Carabineros de Chile. De lunes a viernes se puede subir y bajar durante todo el día.
Desde Farellones continuar subiendo 8km más hacia el noreste hasta el centro de esquí La Parva. Al final de éste, dependiendo de si el camino y el paso hacia las canchas están habilitados, alcanzar la base del andarivel Águilas, punto hasta donde se permite el ingreso de vehículos.
En temporada estival el andarivel Las Águilas funciona para excursionistas, lo que posibilita llegar en 25 minutos al portezuelo de Piuquenes (3450m).
Las tarifas del andarivel para el verano 2017-2018 son las siguientes:
- Tarjeta Recargable Parvapass: $ 1.000
- Ticket Bikepark: $ 15.500
- Ticket Adulto Andinista: $ 11.000
- Ticket Menor Andinista: $ 7.500
- Ticket sólo subida o bajada: $ 7.500
- Parvapass: tarjeta recargable sobre la que se incorporan los productos Bikepark y Andinista en verano y para uso de andarivel en invierno (Valor invierno $5.000.-)
Días de funcionamiento: sábados y domingos. (cerrado los días 24, 30 y 31 de diciembre de 2017)
Horario funcionamiento andarivel: 8:00 AM a 17:00 PM.
Última subida o bajada: 16:35 PM.
Sólo durante temporada invernal hay transporte público a La Parva.
Si el camino vehicular hasta el portezuelo no está habilitado y no está funcionando el andarivel, la excursión se prolonga en aproximadamente 2h a 3h.
Aproximación
Prácticamente no tiene aproximación por tratarse de una excursión que dura una jornada. Algunos prefieren alojarse cerca de los esteros que bajan por los faldeos de las canchas de ski, o en la laguna Piuquenes, que está a escasos metros del portezuelo.
Ascensión
Si se parte desde el centro de ski La Parva, se debe remontar por diferentes senderos el sector de Barros Negros hasta Piuquenes, cruzando en ocasiones una quebrada. La ruta en esta parte no es clara, y exigirá buena orientación de los expedicionarios. Una buena referencia es el torreón de roca de la Falsa Parva, que destaca cuando se mira hacia arriba. Se debe alcanzar las inmediaciones de esa punta, justo debajo de un portezuelo que permite pasar hacia el valle del río Molina (o hacia el sector de Valle Nevado).
Desde el portezuelo ascender La Falsa Parva (Ver foto 2). Esta parte toma menos de 1h y transcurre por cualquiera de los derroteros que zigzaguean los distintos acarreos de La Falsa Parva (tanto por el lado oeste o este del cerro). Una vez alcanzada la cumbre de la Falsa Parva (3888m), seguir la huella marcada de muy suave inclinación que se dirige en dirección al cerro Plomo, y que recorre el cordón de cerros hasta la cumbre del cerro Leonera (Ver foto 1). En pocos metros se llega a un plano lleno de pircas y lugares de campamento. Desde ahí una clara huella sigue por el filo hasta alcanzar el filo cumbrero de la Parva (Ver foto 1). También se podrá acceder a la cumbre por el Norte, siguiendo la huella principal que se dirige hacia los cerros Pintor y Leonera hacia el noreste. Esta huella rodea en menos de 15 minutos la base de la Parva hasta alcanzar el portezuelo que separa el Pintor de la Parva, lleno de pircas y planos. Desde ahí un notorio zigzag remonta hacia la Parva, que se ha venido dejando atrás. Cualquiera de los caminos a seguir no demoran más de 40 minutos hasta la cumbre. En total, desde Piuquenes, entre 1½h y 2h.
Desde la cumbre se tiene muy buena vista a la cordillera central, en especial la línea de cerros que termina en el Plomo. Algunos serán tentados a hacer un intento al Pintor por su cercanía.
Cualquiera de los cerros ubicados en este cordón acumulan mucha nieve en sus faldeos durante el invierno. Una excursión invernal es un buen ejercicio de travesía sobre campos de nieve polvo honda (Ver foto 3).
Variante: Canaleta cara este*
En la cara este del cerro La Parva se encuentran una serie de canalones de nieve-hielo por los cuales se pueden realizar ascensiones más directas dando origen a variantes de las rutas normales. Tanto el acceso como la aproximación son idénticas.
Desde la laguna, dirigirse al grupo de canaletas que flanquea el cerro La Parva, empinarse en el nevero de su base y escoger la vía directa hacia la primera canaleta que se ve desde izquierda a derecha. El primer tramo es muy simple (unos 25° en nieve dura), pero hay que prestar atención a la caída de material de los diversos farellones. Ya en la canaleta, la ruta se empina a unos 35° para continuar con una pequeña sección de 45° a 50° con hielo cristal (menos de 10m). Superado este tramo continuar hasta quedar a unos 10m de la cornisa y posteriormente traversear hacia la derecha hasta la posición de salida de la tercera canaleta de izquierda a derecha. En este punto se supera limpiamente la cornisa y se empalma con la ruta normal que desde la Falsa Parva permite acceder a su cumbre en unos 15 minutos Ver foto 5.
*Este es un aporte de Pablo Jeffs M.
Recomendaciones
- No subestimar el efecto de la puna. Para los que van por primera vez se sugiere ir despacio.
- Para la variante: Especial cuidado con la hora de la ascensión, mientras más temprano mejor, así se evitará la exposición innecesaria a la caida de piedras. También es necesario algo de experiencia con crampones y conocer técnicas de autodetención en nieve.
- Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.
Equipamiento
- Abrigo y cortaviento
- Piolet y crampones (sólo para la variante)
Itinerario
Itinerario Normal
- Santiago- Cumbre - Santiago
El cerro es una excursión por el día.
Itinerario Alternativo
- Santiago - Laguna Piuquenes
- Laguna Piuquenes - Cumbre - Santiago
Dificultad Física: 1
Dificultad Técnica: 1
Exposición: 1
Muy fácil, bueno para entrenar, partiendo desde los estacionamientos del centro de ski La Parva. Llevar buena provisión de agua, y algo para abrigarse en caso de que toque viento en la cumbre. Desde el refugio son menos de 15 minutos a la cumbre.