Ficha Resumen

Información general

Volcán Doña Inés

Acceso libre

Ubicación: Chile, Región de Atacama

Sector: Salar de Pedernales

Ciudad más cercana: El Salvador

Altitud:

5075 m. IGM

Año Primera ascensión: 1937

Primeros ascensionistas:

Ehrfried Lankenau (DE)

Coordenadas:

Lat: -26° 4' 46.9" (WGS 84)
Lon: -69° 11' 3.8"

Rutas

Ruta

Dificultad

Libro de cumbre

Montaña

Volcán Doña Inés (5075 m.)

Primer colaborador: Eduardo Atalah, Roberto Molina

Rutas:

Publicado el 03/08/2009

Presentación

El Doña Inés es un estratovolcán (1) que se alza hasta los 5075m en la cordillera Claudio Gay, a unos 40km al este de la ciudad de El Salvador. Forma parte de un complejo volcánico integrado además por los volcanes Fortuna, Gemelas, La Nuez y Aluminio. Tiene dos conos parásitos emplazados al sur del principal y, excepto hacia sus partes más proximales, está compuesto fundamentalmente por material piroclástico. Su morfología, grado de erosión, mineralogía y petrografía, sugieren un origen miocénico inferior a medio, por lo que se habría formado hace 15 millones de años.


Inmediatamente al sur del volcán Doña Inés se extiende el salar de Pedernales, cuyo radio cercano a los 10km y superficie aproximada de 335km2, lo convierte en el más extenso de la Región de Atacama. El salar se emplaza sobre una meseta que ronda los 3300m de altitud, flanqueado por la Cordillera Claudio Gay desde el oriente y la cordillera de Domeyko por el poniente. El salar es una costra de yeso y halita, con pocas y pequeñas lagunas generalmente dispuestas sobre sus bordes exteriores. Su análisis geológico indica que los componentes disueltos en sus aguas provienen en su mayor parte de la alteración de rocas volcánicas.


En la época del Incanato, alrededor del siglo XV, el volcán Doña Inés formó parte de la extensa red de adoratorios de altura, en el cual los sacerdotes incas construyeron un santuario y un fogón ceremonial, consagrado a los dioses Inti (Sol) y Quilla (Luna). Aún cuando no hay signos materiales que lo confirmen, es de presumir que su cumbre fue hollada por miembros de los pueblos originarios, no sólo por la significación religiosa que evocaba el volcán, sino por el hecho de discurrir el Camino del Inca a los pies mismos del macizo, para internarse luego a través de la cuenca del salar de Pedernales e ingresar a continuación al valle de Copiapó.

 

El primer ascenso deportivo al Doña Inés, tuvo lugar el 15 de septiembre de 1937 y lo llevó a cabo el geólogo alemán Ehrfried Lankenau, quien en la década del 30 desarrolló una serie de estudios geomorfológicos y vulcanológicos en las cuencas del salar de Pedernales y de los ríos Maipo y Tinguiririca.

 

Para encontrar el origen de la denominación del volcán, hay que remontarse a 1540, año en que Pedro de Valdivia inició la aventura que concluiría con la conquista española de Chile. Para llevar adelante su periplo, que finalmente se extendería por 18 meses, Valdivia, acompañado por Inés de Suárez de Figueroa, viuda de un oficial español que murió en Centroamérica, enroló 173 españoles y un número mayor de indios; y apertrechado de armas, herramientas, provisiones, ganado y caballos, se lanzó a través del Camino Real del Inca, que en ese entonces unía Cuzco, la capital del imperio incaico, con su límite más meridional en las márgenes del río Maule.

 

De acuerdo al relato de Pedro Mariño de Lovera, cronista que viajaba en la expedición, en octubre de 1540, estando en medio del Despoblado de Atacama, como entonces se conocía al desierto, se encontraron totalmente desabastecidos de agua, la que no pudieron extraer ni siquiera de los «jagüeyes» o pozos de agua profunda, porque estaban secos. En el límite de la desesperación, Inés de Suárez, “natural de Placencia y casada en Málaga, mujer de mucha cristiandad y edificación de nuestros soldados, mandó a un indio cavar la tierra en el asiento donde ella estaba, y habiendo ahondado cosa de una vara, salió al punto agua tan en abundancia, que todo el ejército se satisfizo, dando gracias a Dios por tal misericordia. Y no paró en esto su magnificencia, porque hasta hoy conserva el manantial para toda gente la cual testifica ser el agua de la mejor que han bebido la del jagüey de doña Inés, que así se le quedó por nombre” (2). Aunque la versión de Mariño de Lovera pueda parecer inverosímil, lo cierto es que desde entonces a ese lugar se le conoce como "Aguada de Doña Inés", y se ubica en una quebrada llamada "Doña Inés Chica", a unos 20 km al noreste de El Salvador, y al pie del volcán Doña Inés.

Notas
(1) Un estratovolcán es un tipo de volcán cónico y de gran altura, compuesto por múltiples capas de lava endurecida, piroclasto y cenizas volcánicas. Estos volcanes están caracterizados por un perfil escarpado y erupciones periódicas y explosivas. La lava que fluye desde su interior es altamente viscosa y se enfría y endurece antes de que pueda llegar lejos. La fuente de magma de estas montañas está clasificada como ácida o alta en sílice, con presencia de riolita, dacita y andesita.
(2) Siguiendo la crónica de Mariño de Lovera, escribano de Valdivia, “Doña Inés” sería la primera denominación geográfica en Chile, siendo la segunda, el de "Valle de la Posesión" que, algunas semanas más tarde, dio el conquistador a aquel en que actualmente se emplaza la ciudad de Copiapó.

 

Referencias

 

  • Mariño de Lobera, Pedro (1541). “Crónica del Reino de Chile”, Colección de historiadores de Chile y de documentos relativos a la historia nacional. Santiago, Impresiones del Ferrocarril, 1861 (Pág. 39).
  • Risacher, François; Alonso, Hugo; Salazar, Carlos (1999) “Geoquímica de aguas en cuencas cerradas”, Vol 4, Salar de Pedernales (Pág. III 105-PED) Convenio de Cooperación DGA – UCN – IRD.
  • San Román, Gastón (1989), "Historia del Andinismo en Chile", Autoedición (Pág. 57)
  • Tomlinson, Andrew J.; Cornejo P., Paula; Mpodozis M., Constantino. (1999). "Hoja Potrerillos, Región de Atacama, Escala 1:100.000". SERNAGEOMIN, Mapas Geológicos (No.14), 1 mapa pleg., Santiago (Pág. 13)